Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2011

EL GENIO DE STEVE JOBS


Mmmm.  Dificil calificar a alguien con esa palabra. Pero más difícil encontrar a algunos. Para mi son l@s que cambian paradigmas y que son capaces de transformar, algo tan pesado e intangible, como la cultura.

Steve Jobs hizo esto: cambiar la cultura a través de la forma en que nos comunicamos por medio de la telecomunicación y el Internet. Creo una forma diferente  de hacer negocios, de crear contenidos, de usar las herramientas tecnológicas para crear cultura. Miles lo extrañarán en sus famosísimas presentaciones de productos en San Francisco y en su espectacular forma de hacerlo.

Nadie como él para fusionar el arte, la cultura y la tecnología y colocar a su empresa (Apple) en la no. 1 del mundo.

Particularmente me gusta su discurso que dió en la Universidad de Stanford después de regresar de sus padecimientos de cáncer. Es un discurso poderoso. Motivante. Sensible.


Aquí retomo varias de sus frases famosas que los coleccionistas han ido juntando a lo largo de su vida:

  • Cuando se innova, se corre el riesgo de cometer errores. Es mejor admitirlo rápidamente y continuar con otra innovación.
  • La mayoría de la gente piensa que el diseño es una chapa, es una simple decoración. Para mí, nada es más importante en el futuro que el diseño. El diseño es el alma de todo lo creado por el hombre.
  • Si vives cada día de tu vida como si fuera el último, algún día realmente tendrás razón.


    Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Y si la respuesta era no durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.
  • Hay que decir no a mil cosas para estar seguro de que no te estás equivocando o que intentas abarcar demasiado.
  • Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición.
  • Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar ahí.
La primera PC que manejé, y que fue con la que aprendí a trabajar en estas máquinas fue la apple II allá por el año 1988. Hoy me encontré esta foto donde Steve las muestra. Me acordé de mi primera lección para saber cómo se manejaba aquella "máquina" que era totalmente distinta a mi usual máquina mecánica o cuando mucho la máquina eléctrica de mi oficina. 





sábado, 18 de diciembre de 2010

JULIAN ASSANGE Y WIKILEAKS

http://wikileaks.ch/support.html

La definición que me ha gustado de Julian Assange, fundador de WIKILEAKS, y eso que le han dicho de todo, es que es un hombre que se adelantó a su tiempo. Para una descripción de quien es este personaje y la relación entre el secreto y el Poder ver la página de JESUS SILVA- HERZOG MARQUEZ

Como muchos otros que revolucionan las formas, los métodos, las percepciones y que transforman los modos normales de hacer las cosas y que marcan una huella diferente en el mundo, me parece que Assange entra en esta categoría.

Por la forma en que distribuye y socializa información clasificada como secreta, sin duda crea tremendos problemas de seguridad informática, de credibilidad de las fuentes oficiales, de la capacidad de los medios de comunicación para decir la verdad, de polémica de los límites de la libertad de expresión, que pueden rayar en la delincuencia o en la cúspide de la trasparencia. O también, en la discusión del aporte (positivo o negativo) a la democracia de la fuga de datos confidenciales y de alta seguridad en la diplomacia internacional.

Me parece que a partir de Wikileaks vendrá una época diferente en la gestión y administración de la información de alta seguridad. Para los que la generan, buscarán las formas de mejorar sus sistemas de seguridad y redefinir sus sistemas de control, pero por otro lado, aparecerán cada vez más personas o grupos que se dediquen a "fugarla". Esa dinámica introducirá nuevos elementos en la constitución de los poderes. De ahí que para bien o para mal, Assange es un hombre que dió un paso adelante en el uso de la era digital en la que ya estamos plenamente inmersos e inaugura la era de la guerra cibernética que ya prefiguraba en un libro anticipatorio (Las Guerras del Futuro) Alvin Toffler.

Aquí nos habla un poco de su filosofía y de porqué hace lo que hace.


jueves, 7 de enero de 2010

La magia detrás del Silicon Valley


William Hewlett y David Packard.

La magia detrás del Silicon Valley.
Maurits Montañez

En 1938, dos egresados de la Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Stanford decidieron “lanzarse a lo grande” en el mundo de los negocios. Uno de ellos, David, renunció a su antiguo empleo en General Electric y se mudó a Palo Alto, CA, para encontrarse con William, su viejo amigo de la universidad, quien tan solo unos meses atrás, había terminado su maestría en Ingeniería Eléctrica en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
Un año después, en 1939, William y David se instalaron en la cochera de éste último, y comenzaron sus actividades. Así, fundaron lo que hoy, es una empresa con ventas anuales de más de 118 mil millones de dólares.
Ese día, William Hewlett y David Packard, fundadores de Hewlett-Packard (HP), comenzaron algo más que una de las compañías más grandes e influyentes del mundo; comenzaron un explosivo movimiento de constante innovación tecnológica, responsable de muchos de los inventos que moldean nuestra vida cotidiana. Ese día nació el Silicon Valley.

Leer artículo completo IDEOSOFIA.COM

domingo, 3 de enero de 2010

RESUMEN DE 10 AÑOS

 
 El sitio digg.com se especializa en mostrarnos lo que la gente ve con más frecuencia en internet. Cada persona vota por la página que considera más interesante o importante y DIGG muestra el resultado en automático. Aquí presento la que más se vio este día 3 de enero a las 9 AM. Esta entrada me parece interesante ya que muestra un resumen de los diez años que pasaron. La fila son los temas y las columnas los años.
Una década atrás no existía Facebook, iPhone, Wikipedia o YouTube. Con su llegada cambió la cultura alrededor de Internet y transformó estilos de vida, comunicación, negocios, educación. Democratizó el conocimiento y la información. Ver referencia completa en la sección de tecnología del NYT nyt.tech


El ejercicio de la tabla lo podríamos hacer con nosotros mismos. Usemos una tabla de doble entrada poniendo los temas de nuestro interés, por ej. familia, hijos, trabajo, desarrollo profesional, amigos, aprendizajes, estudios, viajes, propiedades y por año anotando nuestra evaluación de cada uno de ellos,  así tendríamos una perspectiva más amplía de lo que hemos realizado o de lo más significativo en nuestra última década. Y a partir de ahí, proyectarnos para la siguiente década.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Bill Gross, el héroe no reconocido de Google


Bill Gross

Por Maurits Montañez en http://ideosofia.com/

Afrontémoslo. Sin un modelo de negocios que sea capaz de generar mayores ingresos que gastos, las empresas no pueden mantenerse a sí mismas. No pueden sobrevivir. Es imposible que puedan mantener su oferta, o aspiren a financiar su crecimiento, si sus esfuerzos no son guiados por un modelo de negocios que sea robusto, y sobre todo, rentable. Google encontró en AdWords ese modelo. De no haberlo hecho, probablemente habría desaparecido ya.

El modelo de negocios de Google

AdWords es el sistema de publicidad dirigida de Google. Cuando alguien hace una búsqueda en Google, además de recibir los resultados de la misma, también recibe ciertos “enlaces patrocinados” relacionados con el término introducido. Cuando el usuario hace click en alguno de estos enlaces, Google le cobra centavos de dólar al anunciante por ese click en particular. Así es como Google hace dinero.

Junto con AdSense, el complemento de AdWords para páginas externas a Google, generaron 21.1 mil millones de dólares en 2008; repito, con centavos de dólar por transacción. Esto hace de AdWords, uno de los modelos de negocios más rentables de la historia; y de Google, una de las más poderosas empresas del mundo.

Leer artículo completo en http://ideosofia.com/

domingo, 29 de noviembre de 2009

El origen de los nombres google y googleplex

Por Maurits Montañez Vázquez.
En http://ideosofia.com

Como todos sabemos, Google derivó su nombre del término Googol. Por otro lado, el campus principal de Google en Mountain View, CA se conoce como el Googleplex, el cual derivada de Googolplex.

Pero, ¿qué es un Googol y un Googolplex? En su documental Cosmos, Carl Sagan nos explica.

sábado, 21 de noviembre de 2009

EL EXITO DEL IPOD: UNA INTRODUCCION AL TIPPING POINT


El éxito del iPod: Una introducción al tipping point.
Maurits Montañez Vázquez

La mañana del 23 de Octubre de 2001, unas 200 personas –incluidos reporteros, invitados, y personal de Apple Inc.– se reunieron en uno de los auditorios de prensa de la compañía para ver lo que el carismático CEO de Apple, Steve Jobs, les tenía preparado.

Lo que ese día presentó, es uno de los dispositivos más populares de todos los tiempos. Un icono tecnológico que cambió para siempre la industria de la música; desde cómo se reproduce y escucha, hasta cómo se distribuye e incluso, cómo se crea. Ese día, Steve Jobs le mostró por primera vez al mundo, lo que súbitamente se convertiría en uno de los fenómenos culturales más importantes de nuestros tiempos: el iPod.

¿Cuáles son las razones detrás del éxito del iPod? La respuesta, por supuesto, depende de a quién se le pregunte: los mercadólogos dicen que es su distintivo diseño, su efectiva publicidad y su poder de marca; los psicólogos dicen que es la extensión de la personalidad a través de la música; los tecnólogos dicen que es su impresionante tecnología y simplicidad de uso. Mucho se ha dicho sobre el éxito del iPod, pero desde mi punto de vista, la mayoría de las opiniones son sólo aproximaciones parciales, y con frecuencia, romantizadas hacia el genio de Steve Jobs y al estilo de los productos que su compañía le entrega al mercado.

Para leer el artículo completo http://ideosofia.com/

viernes, 2 de octubre de 2009

LA GENERACION Y

Flickr.Libera tu stilo.
http://www.flickr.com/photos/14867085@N06/1803151936/sizes/l/

La Generación Net (aquella que nació en el mundo digital) es la que actualmente tiene entre 11 y 31 años de edad. Se diferencia de la posterior a esta edad en el sentido de que nacieron y crecieron inmersos en la Era Digital. En mi caso, nací cuando estaba surgiendo la TV en blanco y negro y lo más popular era el radio. Ni imaginar que existieran las PC. Además, usé mi primera computadora (la Apple II) en la edad de la madurez por lo que muchos asuntos de los jóvenes de hoy me pueden resultar incomprensibles para mis referentes.

Algunas características de esta Gen Y son:

  • Tanto trabajadores como administradores prefieren el trabajo colaborativo colapsando la rigidez de las estructuras jerárquicas y forzando a las organizaciones a repensar la forma en que reclutan, compensan, desarrollan y supervisan el talento.
  • Como consumidores, quieres ser "prosumidores" es decir, co-inventores de productos y servicios junto con los productores.
  • En educación, fuerzan a cambiar el modelo pedagógico: de un maestro centrado en la instrucción a un estudiante centrado en un modelo de colaboración.
  • Con la familia, ya están cambiando la relación padre-hijo desde que ellos son realmente expertos en algo llamado Internet.
  • Como ciudadanos, quieren que los Gobiernos proporcionen servicios de una forma diferente y configuran la democracia que debiera ser. Un número creciente intentan acelerar el cambio social. La Gen Y está realizando acción política más que las generaciones anteriores.
  • En la sociedad como un todo, empoderan a través del Internet, su actividad cívica está siendo muy poderosa en su activismo social.

Al comprender a esta Generación Y, estaremos comprendiendo el futuro. Así como también, estaremos comprendiendo cómo nuestras instituciones y sociedad necesitan cambiar hoy.

El encuentro con esta generación, transformará las instituciones y la sociedad como quizá ninguna generación anterior lo hizo. Un día platica a fondo con uno de ellos y ve cómo trabaja, cómo se relaciona, cómo estudia, como realiza multitareas al mismo tiempo, cómo escucha música, cómo te critica y verás de lo que estoy hablando. ¡¡ Qué refrescante contar con una Generación así!!!!!!


lunes, 21 de septiembre de 2009

WIKIS Y BLOGS A LA PRIMARIA

Imagen: WIKIPEDIA. La Enciclopedia gratuita en Internet.
http://lonewolflibrarian.files.wordpress.com/2009/07/wiki1.jpg


En el número 172 (sep, 2009) de la Revista Educación 2001, coordinada por Gilberto Guevara Niebla, en su sección la Educación en el Mundo menciona que según información periodística el gobierno inglés prepara una ambiciosa reforma en educación primaria en donde el futuro currículo inglés de primaria incorporaría el uso extendido y el dominio por parte de los alumnos de  herramientas como los blogs, podcasts, "wiki". Además incluye el uso extendido del uso correcto de la "blogosfera" o de twitter, la red social de miniblogs.

Son herramientas del mundo digital que aunadas al conocimiento de las tradiciones, historia y demás materias del curriculum de primaria les proporcionan a nuestros alumnos la posibilidad de profundizar en la democratización de la información y el conocimiento. Por ejemplo, en la reciente visita del astronauta michoacano José Hernández utilizó de manera activa a twitter con el que en tiempo real comunicaba sus experiencias en el espacio(http://twitter.com/Astro_Jose). Su miniblog tiene más de 38,000 seguidores y a últimas fechas ha colocado imágenes de su viaje. 

Un alumno si se le motiva y se le pone en contexto, podría aprender mucho, por ejemplo, de astronomía con el relato de José Hernández, incluso comunicarse con él. Imagínense, un niño platicando con un astronauta mexicano en tiempo real sobre sus experiencias en el espacio y de cómo llegó ahí, cómo se preparó. Debe ser increíble para la mente de un niño tener esta experiencia educativa.

Creo que las TICs son herramientas complementarias de la labor docente, pero sumamente poderosas cuando están bien orientadas y sabemos utilizarlas adecuadamente.

sábado, 12 de septiembre de 2009

DIFUSION Y DIVULGACION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

Foto: FLICKER, Indicadores de Ciencia y Tecnologia Colombia 2008.

Los días 10 y 11 de septiembre del 2009 se celebró en Morelia, Mich el 1er Congreso Estatal de Difusión y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología organizado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT) de Michoacán.

Los trabajos iniciaron con un Grupo Foco para Diagnosticar la situación actual a través de un análisis FODA. Esta Matriz arrojó entre dos Debilidades principales la Falta de Profesionalizacuión de loas divulgadores y escasos programas de formación para divulgadores y 2, falta de recursos económicos para estas actividades. El análisis arrojó mucha información valiosa y que se integrará con el análisis que hicieron los propios partipantes del Congreso más otros fuentas secundarias para generar un Diagnóstico de estas actividades en Michoacán.

Se presentó el panel: "Divulgación de la Ciencia y Democratización del Conocimiento".

Se ofreció una Conferencia Magistral denominada: "Los retos del Siglo XXI. ¿Qué rol juega la Divulgación Científica en esta gran transformación Social? impartida por Alejandra León Castellá, Directora de la REDPOP.

A través de 4 mesas de trabajo y 4 grupos foco se presentaron diversos análisis y resultados de diversos tipos de trabajos que ya se vienen realizando por Grupos e Instituciones en la difusión y divulgación de la ciencia y la tecnología.

Comenté que los grupos y monopolios de la comunicación se han apropiado del espacio social y cultural para divulgar y difundir la pseudociencia, la charlatanería, los horoscopos, la buena suerte, entre otros y que son los que controlan la conciencia de nuestra población y sus decisiones y que nosotros, con bajos recursos nos enfrentamos para revertir dicha situación. En este sentido hay una tremenda asimetría por generar una conciencia libre de fanatismos y prejuicios. Resolver esta cuestión ayudaría a resolver la democratización del conocimiento.

De todo se entregó el Programa Académico y resúmenes de los trabajos presentados.

El evento terminó con una agradable cena mexicana para estar a tono con nuestra fiestas patrias. Enhorabuena y esperamos el Diagnóstico y el 2o Congreso.

sábado, 15 de agosto de 2009

NUEVAS TECNOLOGIAS Y EL NUEVO MUNDO

Empecé a usar mi primera computadora en el año de 1987. En el año de 1995 conocí en la UMSNH a MOZAIC que sería el antecedente de NETSCAPE y en ese año conocí mi primer programa gráfico, precisamente para hacer gráficas HARVARD GRAPHICS. En el año 2000 vino el boom de las punto com y su quiebre rápido. Por el año 2008 tuve noticias de las populares redes sociales como FACEBOOK, YOUTUBE y LINKEDIN. En el 2009 tuve noticias de TWITTER y LOS BLOGS.

En este breve recorrido de la evolución de las TIC me asombra el número de usuarios que están conectados, hablamos de millones de chavos que intercambian cualquier cosa de información, fotos, videos, textos. Pero también y cada vez más, están educadores, científicos, académicos, artistas usando la RED para realizar su trabajo. Hay investigaciones que están demostrando que debido a estas TIC, se están produciendo cambios en nuestros estilos de vida, en la forma en como trabajamos, en la diversión, en la educación, en la organización empresarial, incluso en la creación de culturas y de generaciones poblacionales radicalmente distintas al pasado.

Pero me estoy quedando corto si no le agregamos los mobiles y la interconexion entre todo esto. Cómo está mejorando o empeorando el panorma global y local esta explosión tecnológica y cultural? Qué y quienes se están beneficiando y quienes no y porqué razones? Estas razones se pueden modificar y qué se requiere?

Me parece que debemos revisar con cuidado (pero aprisa) y ver de qué forma, esta revolución tecnológica y cultural que se está produciendo nos ayuda a construir un País distinto al que tenemos.

viernes, 7 de agosto de 2009

ESTANDARES GRINGOS PARA LAS TIC

Recientemente EUA actualizó sus Estándares Nacionales de TIC tanto para Docentes como para Estudiantes. Los Estándares en TIC para Docentes, puestos a disposición de la comunidad educativa en NECC 2008, incluyen indicadores de desempeño y Matrices de Valoración (Rubrics) para Docentes de la Era Digital y están organizados en torno a 5 categorías:

  1. Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes
  2. Diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la era digital
  3. Modelar el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital
  4. Promover y ejemplificar tanto la ciudadanía digital, como la responsabilidad
  5. Comprometerse con el crecimiento profesional y con el liderazgo

Respecto a los estándares para estudiantes, cuando ISTE revisó en el 2007 sus Estándares Nacionales (EEUU) de TIC para estudiantes: La Próxima Generación”, estableció claramente “lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer para aprender efectivamente y vivir productivamente en un mundo cada vez más digital....”

Estos estándares para estudiantes están compuestos por 6 categorías que son:

  1. Creatividad e Innovación
  2. Comunicación y Colaboración
  3. Investigación y Localización efectiva de Información
  4. Pensamiento Crítico, Solución de problemas y Toma de decisiones
  5. Ciudadanía Digital
  6. Operación y Conceptos de TIC

ChatGPT y cómo ayuda a los docentes en lo administrativo

  El chat bot , t amb i én con oc ido com o chat bot de intel igen cia artificial , es un a her ram ient a c ada ve z m ás ...