LA ERA DE LA MASIFICACION Y DEMOCRATIZACION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA A TRAVES DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION. AQUI LA REVISTA C+TEC A LA CUAL PODEMOS ACCESAR SIN MAYOR DIFICULTAD
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de febrero de 2012
lunes, 19 de abril de 2010
EL VIAJE A LA FELICIDAD
Como decía en este mismo Blog, Eduardo Punset es uno de los mejores divulgadores de la ciencia en el planeta. Aparte de su Programa REDES, su Revista y de inumerables presentaciones, también publica libros que van desde entrevistas con los mejores científicos del mundo hasta sus propias investigaciones a partir de su trabajo de divulgación científica.
Recientemente leí su libro EL VIAJE A LA FELICIDAD: LAS NUEVAS CLAVES CIENTIFICAS en donde da cuenta de esta experiencia, emoción y sentimiento que es tan vital para nosotros los seres humanos. Hace un brillante recuento de las investigaciones científicas relacionadas al campo que intentan trazarnos un mapa por donde transitar en la búsqueda y encuentro de este anhelado estado.
Somos felices? No, porque?. Si, porque? Qué debemos hacer para ser felices? Tiene algo que ver el dinero? el sexo? las drogas? el alcohol? la música? el arte? Qué factores inhiben la felicidad, qué factores la impulsan?
Pero más allá de estas preguntas inmediatas hay otras de más calado : què papel juega el cerebro?, pero cuál cerebro?: el primitivo? aquel que nos permite sobrevivir y que maneja las emociones o el más reciente, el que controla el consciente? Que relación hay entre nuestra evolución como homínidos y específicamente nuestro cerebro, y las emociones y específicamente la felicidad? Tendrá algo que ver que hace cien años el promedio de vida era de 30 años y ahora de 70 años? Qué hacemos con esos 40 años "que nos sobran" en nuestra programación genética? Tendrá algo que ver nuestra programación cerebral y reacción hormonal hacia el miedo? La forma y contenido de nuestras relaciones interpersonales que incluyen colegas de trabajo, amigos y familia?
Libro delicioso. Y si es brllante en su desarrollo, es genial en su final. Una manera exisita de combinar las matemáticas con los factores que inhiben e impulsan la felicidad. Al final sintetiza, con una capacidad asombrosa para hacerlo, toda la discusión con muchos científicos del mundo expertos en genética, cerebro, bioquímica, física, evolución en una fórmula que integra los factores reductores de la felicidad, aquellos que heredamos y aquellos significativos que la impulsan.
Algo que remarca y con lo que termina el libro es que la fórmula hacia la felicidad es más básica que la prioridad sobre otros aspectos de nuestras vidas. De qué sirve un buen dinero, un buen puesto, una larga vida, unos ciertos compañeros de trabajo, viajes, etc. si no somos felices?
La felicidad como estado psicológico está por encima de cualquier otro estado, sin su obtención, todo lo demás no sirve.
Hoy existe una manipulación a mansalva de los medios de comunicación que nos dictan, dicen, programan, definen, casi sin que nos demos cuenta, nuestro estado de la felicidad. Y al igual que otros aspectos fundamentales para nosotros como la salud, la educación y la seguridad, los poderes fácticos y privados se están imponiendo sobre el poder del Estado Mexicano. También Punset discute sobre el papel del poder político en el viaje a la felicidad.
Hay que decirlo, ni modo, se te hace que $199.00 y 5 hrs. de lectura concentrada sea mucho cuando por esta cantidad se te dan años de investigaciones científicas y una fórmula básica y general para que seas feliz?
Hoy existe una manipulación a mansalva de los medios de comunicación que nos dictan, dicen, programan, definen, casi sin que nos demos cuenta, nuestro estado de la felicidad. Y al igual que otros aspectos fundamentales para nosotros como la salud, la educación y la seguridad, los poderes fácticos y privados se están imponiendo sobre el poder del Estado Mexicano. También Punset discute sobre el papel del poder político en el viaje a la felicidad.
Hay que decirlo, ni modo, se te hace que $199.00 y 5 hrs. de lectura concentrada sea mucho cuando por esta cantidad se te dan años de investigaciones científicas y una fórmula básica y general para que seas feliz?
domingo, 13 de diciembre de 2009
CIENCIA PARA ENTENDER Y COMPRENDERNOS
Desde hace tres años sigo a Eduard Punset que me parece uno de los grandes divulgadores de la ciencia en la televisión. Punset es el autor del programa REDES . Para mi ya un clásico de la divulgación científica. Por el cable normal puedes verlo los domingos en TVE (televisión española). Antes era difícil seguirlo por el asunto de horarios o porque me parece que hubo un tiempo en que no aparecían sus programas y les perdí el hilo.
Pero ahora con el poder de internet puede uno ver sus programas a la hora que quieras. Además, puedes consultar su archivo y ver programas anteriores.
Temas interesantísimos, de gran actualidad que son llevados con gran maestría a través de entrevistas con científicos de todas las disciplinas.
En uno de sus libros, Punset dice qe antes de entrevistar se prepara leyendo cuando menos tres obras del autor que entrevistará (si no, qué le pregunto o qué comento). Esto se nota en sus entrevistas ya que se da entre dos colegas que están hablando a gran profundidad del mismo asunto.
En uno de sus libros, Punset dice qe antes de entrevistar se prepara leyendo cuando menos tres obras del autor que entrevistará (si no, qué le pregunto o qué comento). Esto se nota en sus entrevistas ya que se da entre dos colegas que están hablando a gran profundidad del mismo asunto.
Los programas los puedes consultar en REDES PARA LA CIENCIA
Además, si te haces fan de Eduard Punset sigue su blog BLOG DE EDUARD PUNSET
También lo puedes seguir en twitter o en su grupo en facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=52598240575.
Van algunos de sus últimos temas televisivos para que te hagas fan como yo:
- El experto y sabio inconsciente.
- Entrena tu cerebro, cambia tu mente.
- El suicidio se puede evitar.
EL EXPERTO Y SABIO INCONSCIENTE
LA EDUCACION PARA FORMAR CIUDADANOS.
Aquí presento su último programa de este año en donde se debaten las necesidades de la educación.
El resumen del debate dice así:
¿Hacia dónde ha de evolucionar nuestro sistema educativo para formar a ciudadanos capaces de afrontar los retos de este siglo? Tanto la ciencia como la tradición contemplativa budista tienen mucho que decir al respecto. ¿Por qué no unirlas para que se enriquezcan mutuamente y aporten soluciones? Eso es lo que hicieron el pasado mes en Washington D.C., y allí estuvo Redes para presenciar un excelente debate sobre las necesidades de la educación de nuestros hijos.
SALIO OTRO PROGRAMA CON EL TEMA CLAVE DE LA EDUCACION SOCIAL Y EMOCIONAL. AQUI LAS Entrevistas de Eduard Punset con Linda Lantieri, experta en aprendizaje social y emocional, y con Mark Greenberg, psicólogo del Penn State’s College de Salud y Desarrollo Humanos. Washington, 9 de octubre del 2009.
Sigue el debate en Redes para la Ciencia.
SALIO OTRO PROGRAMA CON EL TEMA CLAVE DE LA EDUCACION SOCIAL Y EMOCIONAL. AQUI LAS Entrevistas de Eduard Punset con Linda Lantieri, experta en aprendizaje social y emocional, y con Mark Greenberg, psicólogo del Penn State’s College de Salud y Desarrollo Humanos. Washington, 9 de octubre del 2009.
Sigue el debate en Redes para la Ciencia.
sábado, 12 de septiembre de 2009
DIFUSION Y DIVULGACION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

Los días 10 y 11 de septiembre del 2009 se celebró en Morelia, Mich el 1er Congreso Estatal de Difusión y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología organizado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT) de Michoacán.
Los trabajos iniciaron con un Grupo Foco para Diagnosticar la situación actual a través de un análisis FODA. Esta Matriz arrojó entre dos Debilidades principales la Falta de Profesionalizacuión de loas divulgadores y escasos programas de formación para divulgadores y 2, falta de recursos económicos para estas actividades. El análisis arrojó mucha información valiosa y que se integrará con el análisis que hicieron los propios partipantes del Congreso más otros fuentas secundarias para generar un Diagnóstico de estas actividades en Michoacán.
Se presentó el panel: "Divulgación de la Ciencia y Democratización del Conocimiento".
Se ofreció una Conferencia Magistral denominada: "Los retos del Siglo XXI. ¿Qué rol juega la Divulgación Científica en esta gran transformación Social? impartida por Alejandra León Castellá, Directora de la REDPOP.
A través de 4 mesas de trabajo y 4 grupos foco se presentaron diversos análisis y resultados de diversos tipos de trabajos que ya se vienen realizando por Grupos e Instituciones en la difusión y divulgación de la ciencia y la tecnología.
Comenté que los grupos y monopolios de la comunicación se han apropiado del espacio social y cultural para divulgar y difundir la pseudociencia, la charlatanería, los horoscopos, la buena suerte, entre otros y que son los que controlan la conciencia de nuestra población y sus decisiones y que nosotros, con bajos recursos nos enfrentamos para revertir dicha situación. En este sentido hay una tremenda asimetría por generar una conciencia libre de fanatismos y prejuicios. Resolver esta cuestión ayudaría a resolver la democratización del conocimiento.
De todo se entregó el Programa Académico y resúmenes de los trabajos presentados.
El evento terminó con una agradable cena mexicana para estar a tono con nuestra fiestas patrias. Enhorabuena y esperamos el Diagnóstico y el 2o Congreso.
Los trabajos iniciaron con un Grupo Foco para Diagnosticar la situación actual a través de un análisis FODA. Esta Matriz arrojó entre dos Debilidades principales la Falta de Profesionalizacuión de loas divulgadores y escasos programas de formación para divulgadores y 2, falta de recursos económicos para estas actividades. El análisis arrojó mucha información valiosa y que se integrará con el análisis que hicieron los propios partipantes del Congreso más otros fuentas secundarias para generar un Diagnóstico de estas actividades en Michoacán.
Se presentó el panel: "Divulgación de la Ciencia y Democratización del Conocimiento".
Se ofreció una Conferencia Magistral denominada: "Los retos del Siglo XXI. ¿Qué rol juega la Divulgación Científica en esta gran transformación Social? impartida por Alejandra León Castellá, Directora de la REDPOP.
A través de 4 mesas de trabajo y 4 grupos foco se presentaron diversos análisis y resultados de diversos tipos de trabajos que ya se vienen realizando por Grupos e Instituciones en la difusión y divulgación de la ciencia y la tecnología.
Comenté que los grupos y monopolios de la comunicación se han apropiado del espacio social y cultural para divulgar y difundir la pseudociencia, la charlatanería, los horoscopos, la buena suerte, entre otros y que son los que controlan la conciencia de nuestra población y sus decisiones y que nosotros, con bajos recursos nos enfrentamos para revertir dicha situación. En este sentido hay una tremenda asimetría por generar una conciencia libre de fanatismos y prejuicios. Resolver esta cuestión ayudaría a resolver la democratización del conocimiento.
De todo se entregó el Programa Académico y resúmenes de los trabajos presentados.
El evento terminó con una agradable cena mexicana para estar a tono con nuestra fiestas patrias. Enhorabuena y esperamos el Diagnóstico y el 2o Congreso.
sábado, 22 de agosto de 2009
ASTRONAUTA MICHOACANO
José Hernández nació en EUA, pero sus padres son de la Piedad, Michoacán. Durante años les ayudó a sembrar y cultivar en los campos gringos las verduras y vegetales, como miles de nuestros compatriotas allá, sin embargo, pudo salir del círculo de la pobreza. Saldrá al espacio a través de la NASA en estos días. "Creó la fundación Reaching for the Stars (Intentando Tocar las Estrellas), que busca inspirar a los niños a estudiar matemáticas, ciencias, ingeniería y tecnología". Sería un gran ejemplo para los niños y jóvenes en México y Michoacán para emocionarlos por las ciencias y las matemáticas si lográramos incorporarlo en proyectos para este fin.
viernes, 7 de agosto de 2009
MINIDARWIN
Estuve en la inauguración de la Exposición Mini Darwin en Morelia, Michoacán. Exposición diseñada por el Museo del Trompo Mágico de Zapopan, Jalisco. Es una serie de fotografias y apuntes tomadas por 9 niños italianos que hicieron el mismo recorrido que Charles Darwin a las Islas Galapagos, frente a Ecuador. Hay varios carteles alusivos con especies y algunos videos proyectados en computadora. Un tortuga grandota y otras especies de las islas. Los niños se veian fascinados. Falta más de esto en las ciudades para darle nueva vida a la educación extraescolar. En Morelia estará en el Planetario de la ciudad hasta el 30 de agosto y luega se mudará otro mes a Pátzcuaro.
martes, 4 de agosto de 2009
MATEMATICAS Y CIENCIAS 1
#NCTAevent: 16 of the 30 fastest growing occupations require math & science degrees.
16 de las 30 ocupaciones de más rápido crecimiento requieren graduados en matemáticas y ciencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ChatGPT y cómo ayuda a los docentes en lo administrativo
El chat bot , t amb i én con oc ido com o chat bot de intel igen cia artificial , es un a her ram ient a c ada ve z m ás ...

-
!!!!Qué dificultad tenemos a la hora de definir un problema, encontrar una idea, buscar una solución!!!! Por dónde empezar?, qué datos neces...
-
El chat bot , t amb i én con oc ido com o chat bot de intel igen cia artificial , es un a her ram ient a c ada ve z m ás ...
-
El Modelo nos fue presentado por el Dr. Jorge E. Pérez Narbona (cubano) y que a su vez lo aprendió del Dr. Michael Doyle (no...