Mostrando entradas con la etiqueta Solución de Problemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solución de Problemas. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2011

Los héroes de Fukushima














EL PERIODICO EL UNIVERSAL EL UNIVERSAL.COM.MX en su edición de hoy habla de los 50 héroes de Fukushima. En homenaje a esos hombres lo transcribo:


TOKIO.— Son los héroes de Fukushima, y quizás las primeras víctimas. Unas 50 personas luchan a contrarreloj en la dañada central nuclear contra un desastre nuclear de consecuencias imprevisibles. Todo parece apuntar cada vez más a que se trata de una misión que no tendrá un final feliz.

El primer ministro, Naoto Kan, compareció en un overol azul y con expresión de cansancio elogiando a los trabajadores que combaten contra el infierno de Fukushima. “Tienen que tener la determinación de resolverlo”, dijo, citado por la agencia de noticias Kyodo. Si la empresa Tepco retira antes de tiempo a los operarios restantes, la compañía podría verse abocada al colapso. Cincuenta personas continúan luchando contra la temida catástrofe. La intervención suicida de los trabajadores de la planta la han ordenado las más altas instancias. Mientras tanto, el mundo tiembla de miedo junto con esas personas, cuya identidad no ha trascendido hasta ahora.

Desde que Kan emitiera una advertencia el martes, la situación ha seguido empeorando. Fukushima I se ha convertido en un cúmulo de chatarra de acero y restos de estructuras de edificios de los que emanan vapor y humo. Los “Fukushima 50”, según se les denomina, gatean, de acuerdo con medios locales, por el laberinto de la instalación dañada. A muy poca distancia están las barras de combustible de un total de seis bloques, cuyos núcleos corren el riesgo de fusionarse o ya se han fusionado parcialmente.

Del gobierno nipón y la compañía atómica sólo trascienden pequeñas informaciones de lo que ocurre en la central. Sin embargo, en parte gracias a la interpretación de expertos, medios japoneses, el estadounidense The New York Times, el británico The Guardian y el francés Le Figaro, entre otros, se tiene ya una imagen estremecedora.

Los empleados de Tepco llevan máscaras para respirar. Algunos incluso llevan sobre su espalda bombonas de oxígeno. Sus trajes de protección y gorros especiales repelen las partículas radiactivas, aunque no la radiación invisible. Otros 750 trabajadores fueron puestos a salvo. Saben que los que se quedaron en Fukushima I están arriesgando su salud. Decenas de ellos están ya heridos, 11 de ellos a causa de una explosión de hidrógeno en el bloque 3. Lo que hacen ahora no figura en ningún manual de instrucciones. Intentan con bombas de bomberos, que no están diseñadas para ese fin, inyectar grandes cantidades de agua marítima en los reactores. Desesperados luchan por mantener en funcionamiento instalaciones eléctricas o bombas o ponerlas en funcionamiento en caso de no estar operativas.

La pregunta que se planteaban hoy muchos era por qué esas personas ponen en juego su vida. Seguramente influya el hecho de que en la educación japonesa se conceda gran valor al sacrificio del individuo por la comunidad. A todo ello podría sumarse un sentimiento de solidaridad en una planta de ese tipo. “Se desarrolla un sentido para la lealtad y el compañerismo cuando se entrena durante años junto con otros hombres y se hacen cambios de turno”, dijo un operario de una central norteamericana que lleva muchos años en la profesión al Times.

Un hombre de la prefectura de Shimane, situada a cientos de kilómetros de Fukushima, incluso se presentó voluntario. Según la cadena de noticias estadounidense ABC, los 50 trabajadores han decidido seguir en las tareas para controlar la planta de modo voluntario, debido a que son personas mayores o próximas a jubilarse y que ya han pasado su vida reproductiva.


domingo, 27 de septiembre de 2009

SOLUCION DE PROBLEMAS 2


Flickr.Juegos y matematicas/ My Math puzzle.
http://www.flickr.com/photos/67398008@N00/380154510/

Una técnica sencilla para resolver problemas es la siguiente:

NUEVA PERSPECTIVA: TENER PROBLEMAS NO ES MALO.

PASOS:

• IDENTIFICARLOS Y CLASIFICARLOS.
Identificarlos y Clasificarlos. De qué se trata el problema, cuál es? Debemos acotarlo. Debemos clasificarlo (cuál es naturaleza? De lo que conozco a qué ámbito pertenece?)

• DESPERSONIFICADOS.

Despersonificarlo. Si decimnos que tal o cual problema se debe a tal o cual persona, estaremos equivocando la salida. Porque ni puedo quitar a la persona ni la puedo modificar en forma individual. Es un grave error decir que tal o cual problema se debe a X persona. El asunto es más complejo y sencillo a la vez: el problema se genera en determinada situación o contexto y es ahí donde debemos buscarle solución. La solución de problemas está en las situaciones y en los contextos.

• ANALISIS DESDE MULTIPLES PUNTOS DE VISTA.

Análisis desde diferentes puntos de vista. No hay nada mejor que preguntar cómo lo ven otras personas. Ayuda mucho si hay diversidad de puntos de vista. Es más, entre mayor diversidad de puntos de vista tengamos, es mejor. Esta parte es muy similar a cuando queremos generar y desencadenar procesos creativos. Ayuda mucho salirnos del campo donde nos desenvolvemos. Si soy ingeniero, preguntar a un artista. Si soy médico, preguntar a un filósofo.

• REGLA DEL 20 X 80.

Determinar el 20% esencial. Si logramos resolver este 20%, resolveremos el restante 80%. Debemos concentrarnos en este 20%. No todos tienen el mismo peso o importancia. Cuáles son los importantes? cuáles son los que tienen más impacto? cuáles son los que más me aquejan? cuáles son insoslayables?

• LEGITIMACION DE LAS PERCEPCIONES.

Todos los puntos de vista son importantes.Es un grave error descalificar, porque en automático estamos cerrándonos a otras opciones. Nosotros mismos creamos un círculo cerrado a nuestro alrededor si no tenemos la capacidad de escuchar, pero escuchar profundamente. Entender lo que me dicen los otros. Ahí puede haber muchas respuestas y oportunidades.

Ponlo en práctica. El primer paso es que los pongas por escrito. Todos. Que no te falte ninguno. Después inicia esta técnica. Inicia por clasificarlos y continúa con lo demás que aquí se explica.

Muuuucha fortuna para que lo logres.

viernes, 25 de septiembre de 2009

TENER PROBLEMAS NO ES MALO


Flickr. Einstein
www.erning.net/einstein/


Tener problemas no es malo. Todo mundo los tenemos. Unos más, otros menos. Hay muchas formas de verlos y resolverlos. Hay mucha literatura al respecto. Para empezar diré que lo importante es conocer de qué se trata, de qué estamos hablando. Ubicarlo. Identificarlo. Aquí es donde empieza la complicación ya que podemos ver el "vaso medio lleno o medio vacio". Si nos han agobiado en el pasado y nos ha costado mucho trabajo resolverlos y los hemos resuelto "a mano limpia", es decir, sin herramientas adecuadas, es probable que ya estemos en un estado de victimismo (porqué me pasa a mi?, siempre me pasa lo peor) o con una incapacidad estructural en nuestra mente para poder resolverlos.

La literatura al respecto coincide en que debemos "visualizarlos". Verlos. Anotarlos. Clasificarlos. Tenerlos en mente.

Después se requiere clasificarlos y empezar a ver cuáles puedo enfrentar con lo que tengo y cuáles no. Cuáles requieren ayuda externa. Aquí es fundamental dimensionar adecuadamente el problema. Verlo desde diferentes ángulos, puntos de vista. Ayuda mucho comentarlo con alguien de confianza para que nos de una perspectiva fresca y diferente a como lo vemos nosotros.

Luego...atajarlo, resolverlo, enfrentarlo. En los primeros intentos quizá no nos pueda ir bien, pero habremos obtenido experiencia y aprendizaje al respecto, fundamental para que en un segundo intento, lo podamos atacar con mayor aprendizaje y herramientas.

Empieza por uno que no sea tan complejo y gradualmente inténtalo con otros de mayor peso. Verás los resultados.

Si quieres una metodología probada la puedes adquirir por menos de $150.00. Con esta cantidad podrás leer paso a paso lo que haría Einstein con nuestros problemas cotidianos: Cómo Pensar como Einstein, Scott Thorpe, ed. Norma. En la contraportada dice: "Con este libro usted aprenderá las técnicas para resolver problemas difíciles que usaron los grandes genios de la historia".

No te parece barata la inversión en algo tan fundamental para nuestras vidas?

martes, 4 de agosto de 2009

SOLUCION DE PROBLEMAS 1

Hace algunos años el Dr. Narbona nos comentaba en nuestras clases de Maestría que el Proceso de Solución de Problemas es la Habilidad Maestra de quien dirige una organización. Dentro de esta habilidad hay una lección muy buena: El nuevo enfoque de los Problemas: despersonalizar los problemas, es decir, saber separar el problema de la persona y ubicar la solución no en la persona sino en la situación en la que está inmerso el problema.

ChatGPT y cómo ayuda a los docentes en lo administrativo

  El chat bot , t amb i én con oc ido com o chat bot de intel igen cia artificial , es un a her ram ient a c ada ve z m ás ...