lunes, 29 de agosto de 2016

El mundo del emprendimiento 00

Hoy una tendencia global es el emprendimiento; no solo tiene que ver con la búsqueda de opciones para el desarrollo personal y profesional, sino también tiene que ver con la posibilidad de abrir y crear nuevos espacios laborales y la generación de riqueza. El emprendedor debiera ser uno de los heroes actuales ya que a través de los múltiples riesgos que corre puede generar opciones de vida, de generación de riqueza, de movilidad, de solución de problemas sociales y económicos.

sábado, 6 de septiembre de 2014

La inteligencia social

"El descubrimiento más importante de la neurociencia es que nuestro sistema neuronal está programado para conectar con los demás, ya que el mismo diseño del cerebro nos torna sociables, al establecer inexorablemente un vínculo intercerebral con las personas con las que nos relacionamos

"Quizá el más sorprendente de todos los descubrimientos realizados por la ciencia actual sea el que nos permite rastrear el vínculo que existe entre las relaciones más estresantes y ciertos genes concretos que regulan el funcionamiento del sistema inmunológico. No es de extrañar que nuestras relaciones no sólo configuren nuestra experiencia, sino también nuestra biología

"El cerebro social consiste en el conjunto de los mecanismos neuronales que orquestan nuestras interacciones... la suma de nuestros pensamientos y sentimientos sobre las personas y nuestras relaciones..." (Daniel Goleman)

Pero... en la sociedad actual hay muchos factores que estan impidiendo el contacto social, así por ejemplo:

"el automóvil, que es una forma de atravesar un espacio público aislado dentro de un vehículo acristalado de una media tonelada aproximada de acero arrullado por el sonido de la radio. Las formas de viajar antes de que el automóvil se convirtiera en un lugar común, sin embargo — desde ir caminando, a caballo o en una carreta tirada por bueyes— obligaban a los viajeros a mantener un estrecho contacto con el mundo que les rodeaba.
 
"Por cada hora que la gente pasa en Internet, el contacto personal con amigos, colegas y familia disminuyó 24 minutos...Nadie puede recibir un abrazo o un beso a través de Internet».

Es decir, que una multiplicidad de factores están impidiendo las interacciones sociales que se daban antaño y generando una sociedad cada vez más aislada del contacto humano con dramáticas consecuencias para el crecimiento y desarrollo de las personas.



miércoles, 20 de agosto de 2014

Una Mente Nueva

Iniciamos la publicación de VideoLibros que buscan darte una idea general de lo que trata un libro o artículo utilizando las herramientas tecnológicas modernas. Sabemos que no hay como leer un libro, meditarlo, volver a leerlo, comprenderlo. Incluso sacarle fotocopia, subrrayarlo y elaborar lecciones provechosas para nuestra vida.

Pero a veces necesitamos conocer en una rápida mirada de qué se trata para animarnos a leerlo a mayor profundidad, o bien, quedarnos con la idea general para después incorporar las ideas a nuevos proyectos o actividades. 

Con este primer VideoLibro la idea es darte un panorama general de lo que trata A Whole New Mind de Daniel H. Pink y que nos ayuda a desarrollar nuevas habilidades que necesitamos hoy en día en nuestra vida profesional y personal en un mundo cada vez más complejo e interdependiente.

Esperamos me sigas con regularidad en esta serie de Videolibros.



martes, 27 de mayo de 2014

Cerebro imperfecto y empatía

"El cerebro humano forma parte de un diseño evolutivo que, pese a ser bastante bueno, no es perfecto.

"Si queremos entender los sentimientos de los demás, debemos antes entender los nuestros», dice Tania Singer, directora del departamento de neurociencia social del Instituto Max Planck de Leipzig, que se ha especializado en el estudio de la empatía y la autoconciencia de los alexitímicos, es decir, de las personas que tienen grandes dificultades para entender y verbalizar sus propios sentimientos

"(...) la escasez de recursos /afecta la empatía/. Y es que la necesidad de competir por los recursos, cuando estos son insuficientes, puede llegar, en ocasiones, a sofocar la preocupación empática, pues la competición (ya sea por alimento, pareja, poder… o por una cita con el médico) forma parte, en casi todos los grupos sociales, de la vida" (D.Goleman)

En la vida moderna estamos constantemente jaloneados por la fuerza a la que le debemos invertir recursos (físicos, emocionales, etc) para obtener nuestro soporte diario (comida, dinero, energía) y la fuerza que nos jala hacia la empatía, colaboración, camaradería. Ambas no necesariamente van en la misma dirección. 

De ahí la importancia de conocer, comprender y aplicar conceptos y herramientas que nos ayuden (y le ayuden al cerebro) a resolver dia a dia este jaloneo de la vida moderna.

viernes, 23 de mayo de 2014

El valor del error




No tires tus errores a la basura, ni mucho menos busques culpables: mejor aprovecha ese fragmento de información que has obtenido. Los errores son información valiosísima si la sabes aprovechar.

"Quien ha cometido errores plenamente, aunque nunca el mismo error más de una vez, es una persona mucho más confiable a quien nunca ha cometido ninguno" (Nassim Taleb)

Nuestra cultura escolar y laboral castiga severamente a quien comete errores. Tremendo ERROR. Son fuente de enorme valor por la información que contienen.

La cuestión con los errores es que una vez cometido, debemos usarlos como un sistema de retroalimentación que nos proporcione información para rediseñar la siguiente acción que vamos a emprender.

Un ejemplo famoso: después de 6000 “errores” que cometió, el inventor Tomas Alva Edison por fin llegó a la bombilla incandescente.

domingo, 13 de octubre de 2013

David y Goliath: la lucha eterna contra nuestras desventajas

















Fuente: David y Goliath

Por fin tenemos entre nuestras manos el último trabajo de Malcolm Gladwell. Ya desde Book Expo America 2013 en NY, EUA se anunciaba su próxima publicación. Bueno, el día llegó y lo tenemos aquí: David y Goliath: underdogs, misfits and the art of bottling giants, disponible en amazon.com

Quizá uno de los periodistas que mejor combina el análisis con enfoques sociológicos, antropológicos y psicológicos con una narrativa magistral sea Malcolm Gladwell. Sus anteriores trabajos son best seller porque aportan, me parece, una comprensión profunda de fenómenos que escapan al análisis superficial o que permanecen ocultos a nuestra percepción. Logra sacarlos a flote y hacerlos legibles para entender muchas de las dinámicas que subyacen a fenómenos tan diversos como la inteligencia intuitiva, los virus-ideas que explotan en nuestra sociedad, las condicionantes del éxito y muchos temas más.

En este último libro aborda el complejo fenómeno de los límites que nos autoimponemos en el plano de la percepción cuando asumimos que tenemos desventajas de todo tipo (fisicas, intelectuales, culturales, sociales)  y que por tanto no podemos ganar batallas que ya están predispuestas a ser ganadas solo por los Goliath de este mundo. Es así?. Gladwell demuestra que no.

¿Cuáles fueron las razones por las que “el pequeño” David le ganó al “gigante”  Goliath contra todas las creencias y expectativas que se tenían de esa batalla épica desigual en todos los sentidos?

Con la narración de esta batalla inicia el libro para enmarcar los siguientes capítulos encarnados por los pequeños David de este planeta en la lucha por ganar a los grandes Goliath a los que se enfrentan en múltiples campos que van desde la pintura hasta la búsqueda de estatus académico en ciencias por estudiantes de provincia que van a estudiar a las mejores universidades del mundo para conseguirlo; o de niños con discapacidades como la dislexia o jugadoras de basketball sin ninguna idea del juego que enfrentan a equipos consolidados.

Las tesis del libro corren por develar la naturaleza de las ventajas de las desventajas o las desventajas de las ventajas y de su utilización para vencer a los grandes Goliath de nuestros tiempos y romper con la falsa creencia de que quien aparentemente tiene desventajas está derrotado de antemano.

Me parece que aporta una nuevo optimismo para todos aquellos que creen que debido a sus desventajas no pueden hacer ya nada por cambiar el destino de su vida.

ChatGPT y cómo ayuda a los docentes en lo administrativo

  El chat bot , t amb i én con oc ido com o chat bot de intel igen cia artificial , es un a her ram ient a c ada ve z m ás ...