miércoles, 17 de noviembre de 2010

1er Aniversario de Ayuda psicológica en Línea


Felicidades en su Primer año de vida a apoyo-psicologico-on-line.  Hoy ante los problemas de todo tipo que nos abruman, se requiere apoyo, ayuda, orientación, educación y con la combinación de las poderosas herramientas del Internet y las redes sociales, surgen propuestas innovadoras para encontrar las razones y sinrazones de nuestros desasosiegos como esta novedosa página.

Como dice Eduardo Punset "La principal causa del desasosiego y el sufrimiento se debe a la incomprensión social de dichos fenómenos, y a la falta de espacios donde hablar de esos temas, con libertad. Existe, por tanto, una labor educativa y social para llamar la atención sobre la importancia de explorar y trabajar esos sentimientos."

Como un minihomenaje a esta ayuda psicológica on line cito los últimos casos que aperecen, no sin dejar de mencionar que Eduardo Punset señala que las principales consultas en este primer año fueron las relativas al  mundo de la pareja y el amor, los temores y la ansiedad, y la vida laboral en  más de 700 consultas.

  1. Tics nerviosos en la adolescencia.
  2. Dejar atrás el rencor en la pareja.
  3. Cómo funciona la tristeza.
  4. La vida es más real sin medicación.
  5. Defensas adaptativas del ser humano.
  6. Cuando el amor desaparece de un día para otro.
  7. Cuando la pareja depende emocionalmente de nosotros.
  8. Cómo apoyar a una hija maltratada por su pareja.

lunes, 15 de noviembre de 2010

XXII FESTIVAL DE MUSICA DE MORELIA

 Foto: Rubén Montañez.Músicos en la Calzada Fray Antonio de San Miguel.

Inició en Morelia el XXII Festival de Música en Homenaje a México. Como parte de este Festival se presentó la Exposición de Tapetes Florales de los artesanos de Patamban, Michoacán en la Calzada Fray Antonio de San Miguel con 600 metros de tapetes florales, utilizando 3 millones de flores naturales. Como siempre... hermosísimos¡¡¡¡!!!! Vean algunos que tomé (con las dificultades de un novato de la fotografía)










domingo, 7 de noviembre de 2010

NOCHE DE MUERTOS EN MORELIA

Una de las más importantes tradiciones de Michoacán es la NOCHE DE MUERTOS. Cada vez se observa más creatividad e ingenio en esta celebración mágica. Si no, vean estas figuras colocadas en pleno centro de Morelia. Para disfrute de todos nosotros.











FOTOS: Por el autor. Noviembre, 2010

jueves, 4 de noviembre de 2010

MOTIVANDO A LOS JOVENES POR LA INVESTIGACION



 JOVENES APRENDIENDO CIENCIA EN LA 17a SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA EN MICHOACAN.

Recién se entregaron reconocimientos de la Convocatoria Estancias de Investigación 2010, promovida por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Educación en el estado de Michoacán.

Aquí mis palabras que les dirigí:

Conocer y trabajar en instituciones con investigadores de prestigio es sin duda una estrategia fundamental para poder identificar y fortalecer vocaciones académicas.

Es una gran oportunidad para que estudiantes de distintas áreas, participen y colaboren con investigadores de prestigio en actividades de investigación científica.

La formación de capital humano es esencial en una época en que la información y el conocimiento están definiendo la nueva economía de valor agregado cada vez más caracterizada por la aplicación de conocimiento intensivo en productos y servicios; pero también, en  una sociedad que requiere de una amplia participación social en la solución de problemas de todo tipo. De ahí la importancia de buscar estrategias que desarrollen vocaciones en las áreas de las ciencias para ampliar nuestra base de investigadores en Michoacán y México.

Trabajar durante varias semanas en equipos de investigación crea un espíritu colaborativo en donde se construye conocimiento, se adquieren habilidades investigativas, se fomentan valores que desencadenan procesos creativos e innovadores. Las estancias tiene entre otras virtudes, este mérito de poner en contacto a estudiantes con profesores e investigadores in situ, ahí donde se da la realidad de la investigación.

Poner a los estudiantes en equipos reales con problemas reales es una gran enseñanza para quienes han escogido ser investigadores, ya que ponen en práctica sus conocimientos, desarrollan habilidades de solución de problemas. Se enfrenta al día a día de la investigación, se comparten experiencias y enfoques, se discuten ideas y se diseñan procesos y procedimientos.

También permite crear redes de trabajo que ayudarán en el corto plazo a los estudiantes a seguir una trayectoria productiva en la generación de conocimientos.

En la investigación importa mucho dominar un método que nos conduzca a un nuevo conocimiento, pero también es fundamental la pasión que le pongamos al asunto. Hoy la investigación en neurociencia nos demuestra que sin las emociones, la construcción de conocimientos no sería posible y una emoción básica es la pasión que le pongamos a la tarea de investigar.

La idea dominante que predomino durante mucho tiempo era precisamente lo contrario: que los procesos de investigación eran ajenos o neutrales a las subjetividades o a las  emociones que se decía, interferían o distorsionaban el conocimiento. Pues hoy la propia investigación está llegando a la conclusión de que son las emociones las que permiten decidir y llegar a algo concreto.

Recientemente culminó la 17ª Semana de CYT en donde en la sede de Morelia asistieron 10, 000 niños y jóvenes de educación básica con el objetivo de que aprendieran ciencia en forma divertida; fue una experiencia maravillosa a quienes tuvimos la oportunidad de observarlos ante los experimentos o demostraciones de varias decenas de divulgadores e investigadores.

Verlos con su cara de asombro y emoción de lo que veían, de aquellos niños de preescolar que en cuestión de segundos no dejaban de disparar preguntas a diestra y siniestra al atribulado investigador que tenía que vérselas con aquellos niños ávidos de explicaciones. Los niños trataban de entender y elaborar explicaciones ante lo que observaban, lo hacían con gusto, con entusiasmo. Creo que ahí tenemos un valioso ejemplo de lo que provoca la necesidad intelectual aunada a una emoción básica por encontrar explicaciones a la realidad que nos rodea y me parece que  esto define a quien se quiera dedicar a las tareas de la investigación.

Espero que la estancia por la que transitaron haya despertado en todos ustedes estas emociones por descubrir, desentrañar, buscar. Me parece que los grandes investigadores se han conducido no solo por el dominio de un método o la técnica específica, sino por una verdadera pasión por lo que hacen, por su creencia de que estaban en el camino correcto para llegar a algo relevante que pudiera marcar una huella indeleble en nuestro mundo, porque a pesar de los muchos experimentos fallidos o por las múltiples voces en contra, se mantuvieron ahí para conseguir su objetivo.

La investigación es un camino duro y difícil para poder llegar a la naturaleza de las cosas, para interpretar con teorías la comprensión del mundo que nos rodea y este camino se hace más transitable si realmente contamos con esta vocación que en muchas ocasiones se puede convertir en una verdadera misión en la vida.

Les deseamos a todos ustedes que el camino que han iniciado lo sigan, en el ánimo de que sus futuros descubrimientos hagan a nuestro mundo mucho mejor de lo que ahora es.

Muchas gracias y felicidades.


Morelia, Mich., a 4 de noviembre el 2010

viernes, 29 de octubre de 2010

LA CIENCIA COMO PARTE DE LA FORMACION

 NIÑOS EN LA 17a SEMANA NACIONAL DE CIENCIA EN MICHOACAN.
25 a 31 de octubre del 2010.






La enseñanza de la ciencia no tiene porque estar reñida con la diversión. Aún hay mucho por entender en esta relación; sin embargo, me parece que es la forma en que debemos motivar a nuestros alumnos hacia la comprensión  de la naturaleza, el cosmos, el medio ambiente, nuestra propia naturaleza como seres humanos, el vínculo entre todos estos componentes y demás aspectos que forman parte de nuestro mundo.  Ver a los niños y jóvenes así es increíble y maravilloso. Tenemos el potencial para ser mejores y tener una mejor sociedad. Si no me creen, vean estos rostros y esta pasion.



Pero también conocer a gente como el Dr. Luis Estrada, que tiene 40 años divulgando la ciencia y 56 años de trabajar en la UNAM enseñando a jóvenes la física; entre otros asuntos me comentó que tiene un curso de la historia de la física del siglo 20, me explicó en sencillas palabras la búsqueda de la partícula bosón de Higgs de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y de la fundamental importancia que tiene poderla encontrar. De porqué los países deben invertir en ciencia y de sus preocupaciones por la impresionante fuga de cerebros que se da en nuestro País....Me habló de sus sueños e ilusiones, de sus disgustos y dificultades para divulgar. Un personaje sensacional del que tuve la suerte de compartir una mañana.

Veamos a los niños y al Dr. Estrada juntos y veremos en una sola imagen, la importancia DE LA CIENCIA EN LA EDUCACION.


sábado, 23 de octubre de 2010

REFLEXIONES SOBRE EL AMOR

 NO PUDE MENOS QUE TRANSCRIBIR ESTA PAGINA REFLEXIONES SOBRE EL AMOR  DE PAULO COELHO


Según el diccionario: del latín caritas, amor, cariño. Sustantivo femenino. Actitud solidaria con el sufrimiento de los demás; limosna o auxilio que se presta a los necesitados; en el cristianismo, virtud teologal.

En el Nuevo Testamento: Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de todas ellas es la caridad (1 Co 13:13)

Según la etimología: los griegos disponían de tres palabras para referirse al amor: Eros, Philos y Ágape. Eros es el amor saludable entre dos personas, el que justifica la vida y perpetúa la raza humana. Philos, por su parte, es lo que se siente por los amigos. Por último, Ágape, que contiene tanto a Eros como a Philos, va mucho más allá del hecho de que alguien concreto “nos resulte simpático”. Ágape es el amor total, aquél que devora al que lo siente. Para los católicos, éste fue el amor que Jesús sintió por la humanidad, un amor tan grande que afectó a las estrellas y alteró el rumbo de la historia del hombre. Todo aquel que siente y conoce Ágape, comprende que apenas hay una cosa importante en el mundo: amar.

Para Oscar Wilde: Todos matan lo que aman / Y todos deben saberlo / Con mirada amarga algunos / Otros con suaves palabras / Besando mata el cobarde / El valiente usa la espada. (En Balada de la cárcel de Reading, 1898).

En un sermón de finales del siglo XIX: Derrama generosamente tu amor sobre los pobres, no te resultará difícil. También sobre los ricos, que desconfían de todo el mundo, y no consiguen notar el amor que tanto necesitan. Y también sobre tu prójimo, lo más difícil, pues justo con los más cercanos somos más egoístas. Ama. No pierdas nunca una oportunidad de hacer feliz a tu prójimo, pues tú mismo serás el primero en beneficiarte.Me encuentro en este mundo viviendo el presente. Decidme, por favor, cualquier buena acción que pueda llevar a cabo, o cualquier alegría que pueda darle a alguien. No me permitáis postergarla u olvidarla, pues nunca regresará este momento único. ( En El Don Supremo, de Henry Drummond [ 1851-1897])

En un mensaje de correo electrónico recibido por el autor: “mientras no le ofrecí a nadie mi corazón, nunca tuve ninguna mañana de angustia ni ninguna noche de insomnio. Pero desde que me enamoré, mi vida viene siendo una cadena de angustias, pérdidas y desencuentros. Pienso que, usando el amor, Dios consiguió esconder el infierno en medio del paraíso” (C.A., 23/11/2006)

Para la ciencia: En el año 2000, los investigadores Andreas Bartles y Semir Zeki, del University College de Londres, localizaron las áreas del cerebro activadas por el amor romántico con la ayuda de una serie de estudiantes que se declaraban perdidamente enamorados. En primer lugar, concluyeron que la zona afectada por el sentimiento es mucho menor de lo que pensaban, y, además, es la misma que se activa en casos de euforia, como la provocada, por ejemplo, por el uso de cocaína, lo que llevó a los autores a la conclusión de que el amor es semejante a la manifestación de dependencia física provocada por drogas.
Mediante el mismo sistema de escanear el cerebro, la científica Helen Fisher, de la Rutgers University, averiguó que tres características del amor (sexo, romanticismo y dependencia mutua) estimulan áreas diferentes de la corteza cerebral, de lo que se deduce que se puede estar enamorado de una persona, querer hacer el amor con otra, y vivir con una tercera.

Para un poeta: El amor no posee nada, ni quiere ser poseído, pues se basta a sí mismo. Él os hará crecer, y a continuación os arrojará por los suelos. Os azotará para que sintáis vuestra impotencia, os agitará para que salgan todas vuestras impurezas. Os estrujará para haceros flexibles.
Y por fin os tirará al fuego, para que podáis convertiros en el pan bendito que se servirá en la fiesta sagrada de Dios (En El profeta, de Khalil Gibran, [1883-1931])

viernes, 22 de octubre de 2010

XVII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología



ACTIVIDADES ESPECIALES EN MORELIA

Inauguración
Lugar: Explanada del Planetario “Felipe Rivera”
25 de Octubre de 2010.
10:00 Hrs.
Feria Científica
Lugar: Explanada del Planetario “Felipe Rivera”
25 al 27 de Octubre de 2010.
9:00 a 15:00 Hrs.
Conferencias
Lugar: Auditorio del Planetario “Felipe Rivera”
25 al 29 de Octubre de 2010.
10:00 a 14:00 Hrs. y de 17:00 a 20:00 Hrs.
Conferencia Magistral
Dr. Luis Estrada
Lugar: Auditorio del Planetario “Felipe Rivera”
29 de Octubre de 2010.
11:00 Hrs.
Exposiciones
Lugar: Lobby del Planetario “Felipe Rivera”
25 al 27 de Octubre de 2010.
10:00 a 15:00 Hrs.
Exhibición de Animales vivos y Talleres para niños (Zoológico de Morelia)
Lugar: Planetario “Felipe Rivera”
25 al 27 de Octubre de 2010.
10:00 a 15:00 Hrs.
Unidad Móvil de Educación Continua. (Instituto Politécnico Nacional)
Lugar: Planetario “Felipe Rivera”
25 al 27 de Octubre de 2010.
10:00 a 15:00 Hrs.
Museo Eureka (Normal de Tiripetío)
Lugar: Planetario “Felipe Rivera”
25 al 27 de Octubre de 2010.
10:00 a 15:00 Hrs.
Exposición de Prototipos Didácticos y Tecnológicos
Lugar: Lobby del Planetario de Morelia
29 de Octubre de 2010.
8:00 a 15:00 hrs.
Exhibición de Graffiti Científico
Lugar: Parque Zoológico “Benito Juárez”, (Barda perimetral de Calzada Juárez).
29 de Octubre de 2010.
10:00 a 14:00 Hrs. y de 16:00 a 19:00 Hrs.
Concurso de Graffiti Científico
Lugar: Parque Zoológico “Benito Juárez”, (Barda perimetral de Morelos Sur).
30 de Octubre de 2010.
9:00 a 20:00 Hrs.
Mesa Redonda “Profesionalización del Arte del Graffiti”
Lugar: Parque Zoológico “Benito Juárez”, (Interior del Zoológico).
30 de Octubre de 2010.
12:00 a 13:00 Hrs.
Robot minisumo, Seguidor de línea y Coche minibaja. (Instituto Politécnico Nacional)
Lugar: Parque Zoológico “Benito Juárez.
31 de Octubre de 2010.
10:00 a 15:00 Hrs.
Clausura
Lugar: Parque Zoológico “Benito Juárez
11 hrs

EXPOSICIONES
Exposición del Bicentenario • Exposición de Algas Marinas • Exposición de Hongos • Exposición Fotográfica El Maíz es la Raíz • Exposición la Diversidad de Moluscos en los Mares Michoacanos. • Exposición y Taller: Murciélagos de México • Exposición de los Residuos Sólidos • Exposición: El Maíz y el Hombre • Exposición de Frutillas, • Exposición de la maqueta: Los Huertos Familiares • Exposición Fotográfica: Astrofísica • Exhibición de Animales Vivos • Prototipos Didácticos, Científico y Tecnológicos • Frutales Exóticos Cultivables en el estado de Michoacán • Juego de Ajedrez .

MAS DE 60 TALLERES

PROGRAMA ARTISTICO MUSICAL

ChatGPT y cómo ayuda a los docentes en lo administrativo

  El chat bot , t amb i én con oc ido com o chat bot de intel igen cia artificial , es un a her ram ient a c ada ve z m ás ...