Uno de los más extraordinarios escritores que he leído es Cixin Liu con su ya aclamada trilogía El Problema de los tres cuerpos: a)El problema de los tres cuerpos, b)El Bosque Oscuro, c) El Fin de la Muerte (aquí).
La trilogía tiene múltiples aristas y no puedo decir que va en una cierta evolución histórica los acontecimientos que ahí se narran; más bien este ir y venir entre el pasado- presente y futuro nos da la sensación de una vorágine que vamos recorriendo en nuestra nave Tierra hacia los insondables misterios que nos depara el Cosmos donde habitamos: desde la metáfora del Bosque Oscuro (en el sentido de que ni siquiera imaginamos lo que hay ahí afuera de nuestro minúsculo planeta Tierra en comparación con la inmensidad del mismo) hasta las inexorables leyes de la física en la que está predeterminada la muerte térmica de nuestro querido sistema solar en un futuro aún lejano, pero que finalmente está ahí; y la lista interminable de cuestiones que nos surgirán en el camino como especie humana.
No cabe duda que Cixin Liu nos ha planteado la cuestión clave: cómo nuestra Historia, Cultura, Conciencia y Supervivencia como especie irán evolucionando con el transcurso del tiempo cuando seamos claramente conscientes (que aún no lo somos lo suficiente) de la finitud de nuestro planeta Tierra.
viernes, 18 de octubre de 2019
jueves, 19 de octubre de 2017
Tecnología para adultos mayores
Hoy la tecnología llegó para quedarse. Sin embargo, en el
mundo se ha creado una enorme brecha digital: entre quienes la usan
intensamente y quienes ni siquiera saben que existe.
Quizá la brecha más alarmante sea la que existe entre la
población vulnerable, marginada, en pobreza; ya que esto hace aún más profunda
la desigualdad.
Un paso inicial para empezar a salir de la desigualdad es el
poder accesar a información. La información en el mundo del siglo 21 es parte
de los componentes que permiten reducir brechas.
Un sector muy descuidado por las políticas sociales es el de
los adultos mayores; personas que por su condición son susceptibles de ser
abandonados y con un alto riesgo de vulnerar sus derechos humanos.
La pirámide poblacional nos indica que México y muchas
partes del mundo estan siendo cada vez más paises con población adulta y mayor.
Participo en una experiencia que empezó como una orientación: algún
adulto mayor me preguntaba cómo podía tomar una buena foto. O como se podía borrar un archivo desde su
celular, o como le hacia para prender su tableta que su hijo le había regalado;
alguien quería enviar una canción por correo electrónico, etc.
Les orientaba, pero a la vuelta de la esquina regresaban con
otras dudas; al rato venían otras personas con otras dudas: cómo usar whatsapp,
o como ver una película desde el celular, como crear una cuenta de Facebook.
En México uno de los problemas principales de este rango de
edad es la soledad, que conlleva la depresión y otros estados emocionales
negativos. Soledad porque muchos de ellos están solos, su pareja falleció, sus
hijos ya se fueron, son jubilados. Están mucho tiempo solos o de plano ya
completamente solos en sus casa. El
familiar, quizá para ayudarlos un poco les regala un dispositivo: un celular,
una tableta, una latptop. Pero hasta ahí llega la ayuda.
No resolvió nada el regalo; es más, generó más ansiedad:
cómo lo uso, cómo lo prendo, y si lo dejo prendido qué pasa, cuando debo
recargar la pila, miles de preguntas y dudas.
viernes, 6 de octubre de 2017
Nobel de literatura
Hace muchos años cuando traté de ser un lector no sabía que leer. En aquel tiempo no había internet ni redes sociales, ya no digamos libros digitales. Qué hice intuitivamente? Me dije que un buen libro debiera ser aquel que fue escrito por algún premio Nobel. Así que para iniciarme conmigo un lector consuetudinario decidí comprar libros de solamente premios Nobel.
Le encontré mucho sentido. Ya no digamos al caudal de perspectivas y mundos que se abrieron ante mi. Así es como en lo particular me hice un asiduo lector de premios Nobel. A veces un autor me capturaba tanto que intentaba leer todo lo que producía. En aquellos años hay que decirlo, solo libros que se escribían en español o que ya se habían traducido. No pude leer obras no traducidas. Hoy haría la misma recomendación: vale la pena leer cuando menos un libro de un premio Nobel. Esta recomendación avpropósito del recién galardonado. Veamos cuál es su perspectiva y qué plantea sobre la complejísima naturaleza humana.
Le encontré mucho sentido. Ya no digamos al caudal de perspectivas y mundos que se abrieron ante mi. Así es como en lo particular me hice un asiduo lector de premios Nobel. A veces un autor me capturaba tanto que intentaba leer todo lo que producía. En aquellos años hay que decirlo, solo libros que se escribían en español o que ya se habían traducido. No pude leer obras no traducidas. Hoy haría la misma recomendación: vale la pena leer cuando menos un libro de un premio Nobel. Esta recomendación avpropósito del recién galardonado. Veamos cuál es su perspectiva y qué plantea sobre la complejísima naturaleza humana.
miércoles, 16 de agosto de 2017
Homo Deus
Conocí a Yuval Noah Harari (conocer en el sentido de participar en un curso donde había probablemente 70, 000 estudiantes) en el curso "A Brief History of Humankind" ofrecido por la popular plataforma coursera; me gustó la claridad de explicación, pero sobre todo, su capacidad sintética. Fue tan popular su curso, que lo ofreció en varias ocasiones.
En una de esas (quizá debido al enorme interés mostrado por sus audiencias), decidió hacer un libro (Sapiens. De animales a Dioses) a partir del curso. Primero salió en inglés, meses después en español - no sé a cuantos idioma más. Así, podemos obtenerlo a un precio módico y deleitarnos con este recorrido que hace desde el origen del Universo hasta la aparición y desarrollo del homo sapiens y de las revoluciones que tuvieron lugar para que subiera en la jerarquía de la cadena alimenticia hasta llegar a ser lo que somos (para bien y/o para mal): pasar de ser una especie más, cohabitando el planeta, al dueño y señor de todas las demás especies y afectando severamente diversos ecosistemas en ese trayecto.
Se hizo best seller y ahí donde termina, lo retoma en un segundo libro, creo tan impactante como el primero: Homo Deus (Homo Dios) en donde nos dice cómo aquellas revoluciones cognitiva, agrícola y científica que ocurrieron en el pasado y narradas en su primer libro, ahora nos colocan en quizá la mayor disyuntiva a la que nos hemos enfrentado: la construcción de mundos ya en marcha causados por diversas revoluciones como la bioquímica o algorítmica donde, lo va sustentando, ya no habrá espacios para toda la especie humana, agravándose la polaridad entre humanos modificados y humanos que no tendrán acceso a los beneficios de estas revoluciones tecno- científicas.
Ambos libros son polémicos, pero de una gran capacidad analítica con los que podemos reflexionar nuestra breve historia en el planeta tierra y hacia dónde nos vamos encaminando como especie en una movimiento post-homo sapiens.
lunes, 5 de junio de 2017
Re-inventate
El mundo cambia más rápidamente que nunca antes; estudiamos para una profesión, pero esa profesión o ya es obsoleta, o pagan mal, o no hay trabajo: ni modo, hay que buscarle por otro lado.
Sí, el mundo cambia tan rápido que quizá lo que estudiamos ya no sirve; o lo que estamos estudiando mañana ya no servirá. Si señor, si tu trabajo lo puede hacer una maquina o un software, lo acabará haciendo, para que esperar es día?
Por eso no hay como reinventarnos, re-hacernos, pivotear a otro lado.
Hoy más que nunca antes, necesitamos de habilidades y conocimientos que nos permitan buscar constantemente otras opciones y quizá ya muy distintas a las que inicialmente planee.
Necesitamos un mundo de reinventados. Vamos¡¡¡ Empieza¡¡¡¡
martes, 13 de diciembre de 2016
Cursos sobre la Felicidad
Universidad de Harvard diseña curso sobre Felicidad
By admin •
diciembre 28, 2011
La
Universidad de Harvard diseñó un curso sobre Felicidad, miles de
personas han asistido a el y han logrado cambiar su estado de animo,
Sigue algunos tips de este curso, para que tu también aprendas técnicas
sencillas y muy efectivas para sentirte FELIZ, te aseguro que tendrás
una vida positiva y llena de bendiciones.
TIP 1Practica algún ejercicio: (caminar, ir al gym, yoga, natación etc.). Los expertos aseguran que hacer ejercicio es igual de bueno que tomar un antidepresivo para mejorar el ánimo, 30 minutos de ejercicio es el mejor antídoto contra la tristeza y el estrés.
TIP 2
Desayuna: algunas personas se saltan el desayuno porque no tienen tiempo o porque no quieren engordar. Estudios demuestran que desayunar te ayuda a tener energía, pensar y desempeñar exitosamente tus actividades.
TIP 3
Agradece a la vida todo lo bueno que tienes: Escribe en un papel 10 cosas que tienes en tu vida que te dan felicidad. Cuando hacemos una lista de gratitud nos obligamos a enfocarnos en cosas buenas.
TIP 4
Se asertiva(o): pide lo que quieras y di lo que piensas. Estas demostrado que ser una persona asertiva ayuda a mejorar tu autoestima. Aguantar en silencio todo lo que te digan y hagan, genera tristeza y desesperanza.
TIP 5
Gasta tu dinero en experiencias no en cosas: Un estudio descubrió que el 75% de personas se sientan más felices cuando invierten su dinero en viajes, cursos y clases; mientras que solo el 34% dijo sentirse más feliz cuando compraba cosas.
TIP 6
Enfrenta tus retos: No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Estudios demuestran que cuanto más postergas algo que sabes que tienes que hacer, mas ansiedad y tensión generas. Escribe pequeñas listas semanales de tareas a cumplir y cúmplelas.
TIP 7
Pega recuerdos bonitos, frases y fotos de tus seres queridos por todos lados. Llena tu refrigerador, tu computadora, tu escritorio, tu cuarto…TU VIDA de recuerdos bonitos……debemos mantener la página de My Family!!
TIP 8
Siempre saluda y se amable con otras personas: Mas de cien investigaciones afirman que solo sonreír cambia el estado de ánimo.
TIP 9
Usa zapatos que te queden cómodos: “Si te duelen los pies te pones de malas” asegura el Dr. Keinth Wapner presidente de la Asociación Americana de Ortopedia.
TIP 10
Cuida tu postura: Caminar derecho con los hombros ligeramente hacia atrás y la vista hacia enfrente ayuda a mantener un buen estado de ánimo.
TIP 11
Escucha música: Está comprobado que escuchar música te despierta deseos de cantar y bailar, esto te va a alegrar la vida.
TIP 12
Lo que te comes tiene un impacto importante en tu estado de ánimo.
a) Comer algo ligero cada 3-4 horas mantiene los niveles de glucosa estables, no te brinques comidas.
b) Evita el exceso de harinas blancas y el azúcar.
c) COME DE TODO !!!
d) Varía tus alimentos.
TIP 13
Siéntete Guapa(o).
El 41% de la gente dice que se sienten mas felices cuando piensan que se ven bien. Arréglate y ponte guapa(o) !!!
Seamos realistas pidamos lo imposible y se nos dará!!!!!!!!!!!
Suelta el pasado, deja de preocuparte por el futuro,
vive y goza el presente, la vida es maravillosa!
Fuente: Casa de Salud
lunes, 29 de agosto de 2016
El mundo del emprendimiento 00
Hoy una tendencia global es el emprendimiento; no solo tiene que ver con la búsqueda de opciones para el desarrollo personal y profesional, sino también tiene que ver con la posibilidad de abrir y crear nuevos espacios laborales y la generación de riqueza. El emprendedor debiera ser uno de los heroes actuales ya que a través de los múltiples riesgos que corre puede generar opciones de vida, de generación de riqueza, de movilidad, de solución de problemas sociales y económicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ChatGPT y cómo ayuda a los docentes en lo administrativo
El chat bot , t amb i én con oc ido com o chat bot de intel igen cia artificial , es un a her ram ient a c ada ve z m ás ...

-
!!!!Qué dificultad tenemos a la hora de definir un problema, encontrar una idea, buscar una solución!!!! Por dónde empezar?, qué datos neces...
-
El chat bot , t amb i én con oc ido com o chat bot de intel igen cia artificial , es un a her ram ient a c ada ve z m ás ...
-
El Modelo nos fue presentado por el Dr. Jorge E. Pérez Narbona (cubano) y que a su vez lo aprendió del Dr. Michael Doyle (no...