domingo, 23 de mayo de 2010

La felicidad como objetivo en la educación














En la página web de Eduardo Punset REDES PARA LA CIENCIA se lee que en el tercer número de la revista  REDES podrás leer la entrevista completa a Roger Schank, y descubrir las claves que él propone para educar a los niños a través de ejercicios prácticos y motivadores" donde aparece el siguiente comentario de indudable vigencia:

"El sistema educativo actual está basado en la Revolución Industrial, donde los trabajadores tenían que especializarse en un trabajo mecánico, y para ello debían repetirlo una vez tras otra hasta memorizarlo. Hoy día ese sistema ha quedado obsoleto, y lo único que vale la pena memorizar son las tablas de multiplicar, comenta el experto en educación Roger Schank. Lo demás lo aprendemos en función de nuestras necesidades e inquietudes"

Cualquiera puede visitar cualquier escuela y verá las huellas de ese modelo de la Revolución Industial aplicado a nuestras escuelas: el reloj y la campana para acompasar las entradas y salidas, la memorización para "pasar" los examenes, la segmentación  del conocimiento en materias y éstas en temas, los uniformes para "uniformizar", los niños y alumnos con los brazos cruzados escuchando "el dictado" del maestro, entre muchos otros elementos que hacen que nuestros alumnos pierdan motivación  e interés, ya que su vitalidad e inquietudes van por un lado y la escuela va por otro rumbo (encasillado en aquél modelo de la época industrial)

domingo, 16 de mayo de 2010

A MIS MAESTROS


Juan Manuel Gutiérrez Vázquez se encontraba trabajando en su libro A MIS MAESTROS (Ed. Pelicanus, 1a ed. 2009), cuando la muerte le sorprendió. El libro vió luz gracias a Lucrecia y Juan Cristián Gutiérrez Maupomé, hijos de Juan Manuel. Aquí cito el prólogo que el propio Juan Manuel escribió a manera de introducción. Vaya este homenaje a los maestros del mundo.

A manera de prólogo

Escribir estas notas sobre algunos de mis maestros ha terminado siendo un ejercicio casi arbitrario. Desde el Jardín de Niños al que asistí en 1934, hasta mis estudios de licenciatura que terminé en 1951, he tenido muchos mentores excelentes además de los que quedan aquí consignados, y he aprendido muchísimas cosas de personas que nunca fueron profesores míos. También me formé como persona gracias a la consideración, tan sostenida, penetrante y sensata como fue posible para mis exiguas luces, de la obra de numerosos creadores de otros tiempos, culturas y lugares, a quienes no conocí en persona por insalvables distancias geográficas o históricas, y que de alguna manera fueron mis preceptores a través del registro de sus hazañas. Por otra parte, estoy tan endeudado con los maestros cuyo quehacer comento en estas líneas que no puedo resistir más la tentación de compartir mis notas, con la intención, además del reconocimiento a ellos debido, de destacar aprendizajes que fueron para mí fundamentales y formativos, lo cual podría resultar de interés para docentes en formación o en servicio, siempre en peligro de naufragar en los inclementes piélagos de los contenidos curriculares y de desordenadas formas de expresión discursiva, o de pasar por alto la consideración de árboles señeros justo por encontrarse extraviados a la mitad del tupido bosque que constituye el programa de su grado o de su asignatura.

¿Por qué estos maestros permanecen tan cerca de mí a mis 80 años y sus enseñanzas me han acompañado de manera tan provechosa y benéfica durante toda la vida? Pues porque contribuyeron a formarme como persona, como ser humano, esto es, no solamente para cursar con éxito razonable los grados o ciclos educativos subsiguientes o para desempeñarme con dignidad en el trabajo, sino para vivir la vida, para entender y enriquecerme al considerar el pasado, para hacer fructificar de la mejor manera el presente, para tomar decisiones oportunas con respecto al porvenir, todo ello tanto en soledad como al cumplir con mis responsabilidades hacia mis semejantes y hacia el medio social y natural, así en asuntos intelectuales como en cuestiones afectivas, sociales, morales y materiales. Por supuesto que a su lado desarrollé mis conocimientos en el sentido epistemológico ortodoxo o tradicional, no faltaba más, pero muy lejos estuvieron ellos de circunscribirse a una finalidad tan magra: a su lado aprendí a ver las cosas de otra manera (ojo, pero no de su manera, pues ellos me educaron, nunca me indoctrinaron: me auxiliaron para que yo desarrollara mi propia mirada, no para que reprodujera la suya); aprendí a hacer mis atisbos más incisivos y mi pensamiento más despabilado, ya se tratase de considerar asuntos de la materia o del espíritu; cultivé la valoración de sentimientos y actitudes de manera cualitativa y me fui afirmando en la práctica de la bondad, en la búsqueda de la verdad y de la belleza y en el ejercicio de la libertad, gozando con todo ello. Gentiles, animosos y positivos, ellas y ellos, los recordaré siempre también por su calidad humana y por la convicción y a menudo la pasión con la que ejercieron su magisterio.

Los recordaré también no solamente por lo que me enseñaron sino por la manera en que lo hicieron, pues el cómo se hacen las cosas también es asunto de peso en el aprendizaje. Ellos sabían mucho sobre el contenido de la asignatura que tenían a su cargo, esto es, sobre lo que se sabe; pero también entendían bien cómo averiguar sobre lo que no se sabe, en su disciplina o en otras avenidas del quehacer humano, asunto fundamental en todos los niveles educativos aunque tienda a ser considerado condición sine quanon solamente para los estudios superiores (yo de hecho comencé a sufrir de mis achaques de investigador durante mi educación primaria). Con frecuencia las asignaturas se ven privadas de todos los aspectos inquisitivos de la disciplina que representan en las escuelas y se convierten en cosa inocua; toda disciplina es esencialmente creativa, pero por desgracia, en la escuela, las asignaturas respectivas resultan estériles e inofensivas. Ese no fue el caso de mis maestros cuya memoria aquí recojo. Hacedores de alguna manera originales, su vida y sus trayectorias personales y profesionales fueron por diversas razones ejemplares tanto para sus colegas como para sus venturosos alumnos.

Otro asunto sobre el que estas consideraciones también nos ofrecen la oportunidad de meditar es cómo es que dos personas tan distintas como por ejemplo el Maestro Radvanyi y el Maestro López Bayghén fueron tan buenos maestros. Me refiero concretamente a su talento, a lo pulido de su capacidad intelectual, a su posición en el mundo del saber. El Maestro Radvanyi poseía una inteligencia excepcional y cultivada a los grados académicos más altos en instituciones europeas de prestigio internacional; era conocido y reconocido en todo el mundo. A 50 años de su muerte se sigue hablando de él, y las entradas respectivas en internet, referidas a su persona y a su obra, suman decenas de millares. El Maestro Bayghén, con el debido respeto, tenía un talento moderado, su preparación, de alguna manera un tanto rudimentaria, no pasó de la Escuela Normal Superior de México, su desempeño fue conocido por unos cuantos centenares de personas, colegas y alumnos, y eso en dos o tres instituciones de nuestro país, hay una sola referencia a su nombre en internet, por cierto muy elogiosa, relacionada a su desempeño como educador en municipios rurales del Estado de Sinaloa cuando contaba solamente con 25 años de edad. Pero los dos fueron excelentes maestros, enseñaran la materia que enseñaran y en la circunstancia en que estuvieran. Estamos pues obligados a seguir explorando hasta identificar con una mínima puntualidad operacional lo que convierte a una persona común y corriente en un buen maestro. De no hacerlo, la futilidad de las escuelas formadoras del profesorado en todo el mundo seguirá enseñoreada de tales instituciones.

Estas notas son, pues, un reconocimiento y un homenaje para mis maestros y para todos los maestros, pero también una invitación para que todos sigamos pensando en el arte y la ciencia que nos convierte de seres comunes y corrientes en buenos educadores.

Juan Manuel Gutiíerrz Vázquez

lunes, 3 de mayo de 2010

LA FORMULA DE LA FELICIDAD



Eduardo Punset en su delicioso libro El Viaje a la Felicidad. Las nuevas claves científicas, nos lleva de la mano por los últimos resultados de numerosas investigaciones científicas que van desde las investigaciones sobre el cerebro hasta la genética para conducirnos hacia la fórmula de la felicidad.

Nada que ver con los libros de autoayuda y mucho menos con los lugares triviales y trillados de la charlatanería que nos inunda a través de los medios de comunicación.

Punset aborda desde una perspectiva científica los caminos que nos pueden llevar a la felicidad. Si ya el camino del libro es muy apasionante, me parece que el final es como en una sinfonía in crescendo: espectacular. Efectivamente, al final, sintetiza en una fórmula la larga discusión que lleva durante la lectura del libro.

La fórmula final es la siguiente (no sin antes decirnos cómo la educación podría ayudar a construirla gradualmente en nuestros alumnos):


Felicidad= E(M+B+P) /  R+C.


Donde:

En el numerador aparecen los factores que promueven, facilitan, desarrollan este viaje a la felicidad. Obsérvese en la fórmula que todos los factores del numerador se deben multiplicar por las emociones:

E. Emoción al comienzo y final de cada proyecto, actividad, tarea que emprendamos. Debemos dudar de todo aquello que no es emocionante para quien lo realiza o propone.
M. Es el mantenimiento y atención a los detalles.
B. Es el disfrute de la búsqueda y la expectativa.
P. Son la relaciones interpersonales.

En el denominador aparecen los factores que destruyen, impiden e inhiben el viaje a la felicidad. Son de dos tipos:

R. Factores Reductores:
  • Ausencia de desaprendizaje.
  • Recurso a la memoria grupal.
  • Interferencia con los procesos automatizados.
  • Predominio del miedo.
C. La carga heredada:
  • Mutaciones lesivas.
  • Desgaste y envejecimiento.
  • Ejercicio abyecto del poder político.
  • Estrés imaginado.
Al construir nuestra propia fórmula de la felicidad y aplicarla en nuestra vida diaria, ahora sí, podemos emprender los otros caminos de nuestra propia vida personal, profesional y social con más disfrute y bienestar.

Como es imposible explicar cada uno de los factores, mejor lee el libro y verás que al final, sentirás que la felicidad está al alcance de tus manos, más bien, usando la terminología de Punset, al alcance de tu cerebro y corazón.

ChatGPT y cómo ayuda a los docentes en lo administrativo

  El chat bot , t amb i én con oc ido com o chat bot de intel igen cia artificial , es un a her ram ient a c ada ve z m ás ...